martes, 1 de mayo de 2012
lunes, 30 de abril de 2012
Exámenes de Comprensión Oral de mitad de semestre:
Cultura y turismo , Uruguay
Descubre Costa Rica, "la tierra de la pura vida"
Intervención en el Flashmob de Discriminaciones
Gracias a los compañeros del grupo cinco, del martes a las 12h15, por participar activamente en esta actividad sobre el tema número cinco de clase: Los derechos de la comunidad LGTBI
Vuestros mensajes:
EL MATRIMONIO ES UN DERECHO, NO UN PRIVILEGIO
¡TODOS IGUALES!
¡NO A LA DISCRIMINACIÓN LO SEXUAL! (homo, bi, trans...)
xicaxica xicoxico
JUSTICIA
MÁS TOLERANCIA NO SOLO EN FRANCIA
NO HAY CRIMEN DE AMOR
- DISCRIMINACIÓN, + INTEGRACIÓN
¡UN HOMBRE = UN HOMBRE!
GAYS O NO SOMOS IGUALES
¡NO EXCLUSIÓN, MÁS ACEPTACIÓN!
miércoles, 18 de abril de 2012
domingo, 15 de abril de 2012
Se puede saber idiomas sin viajar (pero no igual)
Artículo publicado en El País el 15 de abril de 2012.
Se puede saber idiomas sin viajar (pero no igual).
La máxima inmersión en otra lengua se consigue con estancias largas en el extranjero.
La relación profesor-alumno no reproduce del mismo modo situaciones reales en otra sociedad.
viernes, 13 de abril de 2012
La Pantalla - Rosario Tijeras
Para despedir el año, el cineclub La Pantalla les invita a ver Rosario Tijeras (Colombia, 2005),
adaptación cinematográfica de la novela de Jorge Franco Ramos.
"Amar es más difícil que matar" es el lema de esta joven sicaria que nos muestra el ritmo de vida en la Medellín de los años 80,dominada por el cartel de Pablo Escobar.
Martes 24 de abril, 6:45 PM, aula G02.
Presentan Antonio Carrillo y Carlos Tous.
Universidad Paul-Valéry, Montpellier III.
Tráiler:
adaptación cinematográfica de la novela de Jorge Franco Ramos.
"Amar es más difícil que matar" es el lema de esta joven sicaria que nos muestra el ritmo de vida en la Medellín de los años 80,dominada por el cartel de Pablo Escobar.
Martes 24 de abril, 6:45 PM, aula G02.
Presentan Antonio Carrillo y Carlos Tous.
Universidad Paul-Valéry, Montpellier III.
Tráiler:
domingo, 1 de abril de 2012
martes, 20 de marzo de 2012
Flashmob derechos homosexuales
Clase del 20 de marzo de 2012 con el grupo 5 con motivo de la semana de las discriminaciones en Paul-Valéry.
miércoles, 7 de marzo de 2012
Thomas a la guitarra
iHola!
Soy Thomas del grupo 4 del jueves!
Estoy cantando y tocando la guitarra el miércoles 7 de marzo en el bar L'Oliver's en Odysseum a las 10 de la noche. sería bueno que vinierais :)
Soy Thomas del grupo 4 del jueves!
Estoy cantando y tocando la guitarra el miércoles 7 de marzo en el bar L'Oliver's en Odysseum a las 10 de la noche. sería bueno que vinierais :)
lunes, 6 de febrero de 2012
EL TURISMO
Responde cada vez, relacionado el mensaje con las imágenes y el contexto.
Ejemplo: No necesita babysitter porque..........
Para consultar todo tema relacionado con el turismo en España, puedes visitar la página de información turística de España.
lunes, 23 de enero de 2012
EL BAILE
Bailarán juntos, cuerpo con cuerpo de manera muy sensual en el Grupo 4, del jueves a las 14:15.
"Movimientos sexys" del Grupo 5, del martes a las 12:15.
martes, 17 de enero de 2012
Ejemplo de vídeo de Expresión Oral
Vídeo elaborado por alumnos franceses en primer año de licenciatura.
Maratón de baile
Se está preparando el maratón de baile internacional de 2012.
- Un grupo organiza el certamen seleccionando los tipos de baile y explicando las motivaciones.
- Un grupo representa a su país con bailes autóctonos de su zona y explica los detalles del tipo de baile.
¡Música maestro!
jueves, 12 de enero de 2012
MEMORIA HISTORICA AMERICA LATINA
La historia reciente de América latina desde el siglo XIX es una larga historia de golpes de Estado, muchas veces apoyados por la CIA, y de resistencias populares. Además de las conocidas y sangrientas dictaduras de Pinochet en Chile (1973-90) y de Varela en Argentina (Proceso de Reorganización Nacional entre 1976 y 1983, contra el que lucharon las Madres de Mayo con afán de Memoria histórica), hubo muchos otros casos en los años 1970, como el de Uruguay aquí (véase también http://internacional.elpais.com/internacional/2012/01/17/actualidad/1326824184_803621.html).
Otro caso, el nacimiento de la memoria historica en Guatemala:
Sitios web de los museos de la Memoria en Argentina y Chile : http://www.museodelamemoria.gob.ar/ ; http://www.museodelamemoria.cl/
Otro caso, el nacimiento de la memoria historica en Guatemala:
Sitios web de los museos de la Memoria en Argentina y Chile : http://www.museodelamemoria.gob.ar/ ; http://www.museodelamemoria.cl/
MEMORIA HISTORICA ESPANA: Comprensión oral
Aquí tenéis varios vídeos sobre la Memoria histórica en España (franquismo), para practicar la comprensión (http://www.rtve.es/noticias/memoria-historica/):
- 300.000 latinoamericanos descendientes de víctimas del franquismo han obtenido la nacionalidad española gracias a la Ley de Memoria Histórica de 2007:
- el caso de los 20.000 bebés robados por el franquismo
- el porvenir del Valle de los Caídos dentro de una memoria histórica
- vídeos, audios y textos sobre la Memoria histórica en El País
- Museo VIRTUAL de la Memoria
- Asociación de memoria histórica
- 300.000 latinoamericanos descendientes de víctimas del franquismo han obtenido la nacionalidad española gracias a la Ley de Memoria Histórica de 2007:
- el caso de los 20.000 bebés robados por el franquismo
- el porvenir del Valle de los Caídos dentro de una memoria histórica
- vídeos, audios y textos sobre la Memoria histórica en El País
- Museo VIRTUAL de la Memoria
- Asociación de memoria histórica
LA COMPRENSION ORAL: ¡autoevalúate!
En este sitio web, hay muchas actividades de comprensión que puedes hacer solo, con preguntas y corrección en línea. ¡¡Anímate, seguro que te gusta algún tema!!
http://www.practicaespanol.com/es/noticias/ent/2/
http://www.practicaespanol.com/es/noticias/ent/2/
domingo, 8 de enero de 2012
¡Vámonos de Tapas!
De tapas por España: una canción que propone un gran abanico de posibilidades para pedir tapas y bebidas en cualquier bar.
¡Que aproveche!
sábado, 7 de enero de 2012
La cocina de Karlos Arguiñano
Karlos Arguiñano es un cocinero vasco muy conocido en España y en Argentina gracias a sus programas de televisión. Tiene un restaurante en Zarautz (Guipúzcoa). Su peculiar manera de comunicar ha conquistado a todos los telespectadores de casa. Su fórmula consiste en explicar paso a paso platos sencillos con mucha simpatía y naturalidad: cuenta chistes, anécdotas, canta... Igual que cualquiera que se encuentra en su casa cocinando tranquilamente.
Receta detallada de la Menestra de primavera (plato navarro) en la página oficial del cocinero, Hogar Útil.
Receta detallada de la Menestra de primavera (plato navarro) en la página oficial del cocinero, Hogar Útil.
viernes, 6 de enero de 2012
La yerba mate
Los indígenas de esa zona, los Guaraníes, usaron este vegetal desde la antiguedad por sus propiedades alimenticias y curativas. Existe una leyenda que explica el origen del consumo del mate.
Hoy, la Yerba mate se usa en forma muy extendida no sólo en esos países, sino en otros como el Uruguay y Chile, y en torno de ella se ha forjado una fuerte tradición cultural. Hoy su uso difiere de la antigua manera de consumirla de los Guaraníes, quienes maceraban sus hojas por días y luego bebían esa preparación como un curativo para diversas enfermedades (reumáticas, intestinales, etc.) y como un elíxir reconfortante que les brindaba fuerza y energía.
En la actualidad, la forma de consumo es la infusión, la cual se realiza de dos maneras predominantes:
• En forma de té, para lo cual se cuela la Yerba mate o se usa el empaquetado comercial en forma de los típicos saquitos en que se prepara el té.
• En el curioso ritual del "mate cebado", para lo cual se necesita una vasija pequeña (llamada mate) hecha de frutos naturales, de madera o metal; la bombilla, un tubo de metal o caña con perforaciones en su parte inferior que, al sumergirla en el mate con yerba, hace las veces de sorbete y colador al mismo tiempo. El mate se "ceba" (se sirve) con agua caliente, pero existe la versión fría llamada "tereré".
Esta costumbre muy generalizada en toda una vasta región de Sudamérica tiene connotaciones culturales muy fuertes. La Yerba mate se consume más por esa tradición que por sus muchas propiedades nutritivas y curativas.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)



